Claustro de la Catedral de Segovia

 C. Marqués del Arco, 1, 40001 Segovia
Imagen 1
 C. Marqués del Arco, 1, 40001 Segovia  [email protected]  921 46 22 05

En el contrato firmado entre Cabildo, Juan Campero y el obispo D. Diego de Ribera, Campero se comprometía a desmontar, trasladar el Claustro “de la misma manera que ahora está y del mismo ancho y alto” y costear la pérdida o rotura de alguna pieza. El Cabildo le dio un plazo de tres años para realizar el traslado y, mientras tanto, el canónigo fabriquero de la catedral, Juan Rodríguez, se apresuraba en comprar más de 20 solares y casas, solo en el año 1524, en la calle de Barrionuevo donde se empezaría a instalar el claustro, no sin pocos pleitos con sus propietarios.

El contexto de la construcción de la antigua catedral se enmarca en los años siguientes a la reconquista de Segovia, llevada a cabo por Alfonso V en 1088. Treinta y dos años después, en 1120, empezaron las obras de construcción del templo frente al Alcázar de Segovia, probablemente sobre un templo ya existente. La catedral fue consagrada en 1228 por el legado apostólico francés -representante personal del papa- Juan (Jean) de Abbeville. A la antigua catedral se unía un claustro románico, construido en mampostería, y un barrio propio para los canónigos, las Canonjías.

En este contrato se hizo mucho hincapié en el basamento situado desde la torre hasta la puerta de San Geroteo, debido al desnivel en el terreno hacia Barrionuevo. Esto hizo necesario la construcción de una alta plataforma de granito para poder enrasar con el pavimento de la catedral y se estipuló que los cimientos contarían con cinco pies de profundidad. Los contrafuertes debían ser de la altura necesaria y, en el caso del situado en la calle de la Almuzara, obligó a aumentar su grosor por orden de Juan Rodríguez y, por lo tanto, su precio en 4.000 ducados.

A finales de 1528 los desvanes ya habían sido cubiertos y Juan Rodríguez adquirió piedra de Cigüiñuela para los canales, al tiempo que Campero labraba dos nuevos gárgolas y arreglaba las cuatro trasladadas. En diciembre, la obra ya casi estaba finalizada, celebrándose un “almuerzo” para los oficiales como despedida. Oficialmente,el claustro se cerró el 19 de julio de 1529. Después de esta fecha son escasas las anotaciones sobre añadidos o modificaciones en el claustro, aunque se continuaron instalando canales de piedra de Madrona en los tejados.

El traslado del conjunto del claustro no sufrió interrupciones y avanzaba a buen ritmo en 1526. En septiembre de ese mismo año setrasladó la portadasufragada por Isabel La Católica, cuya incorporación en el nuevo emplazamiento no estaba incluida inicialmente en el proyecto. Se colocó en la Capilla del Consuelo y fue necesario cambiar piezas, pintarla y someterla a la aprobación de expertos. A la vez que se producía el traslado y colocación se trabajaba con rapidez en cubrir esta capilla y tallar su nervadura para no dañar la portada.

Los libros de fábrica recogen en estos años la dedicación de Juan Guas al claustro, dejando incluso obras en otras ciudades. Uno de los motivos de su entrega a las obras fue la construcción de la portada de acceso, sufragada por la reina Isabel La Católica, cuyas armas se dibujan en lo alto. Los trabajos comenzaron a principios de 1484 y finalizaron el 29 de octubre del mismo año, ya que según recogen los libros de fábrica, los trabajadores recibieron el “yantar” como era costumbre al terminar una obra.

El claustro toma forma enplanta cuadrada, de cinco tramos cubiertos con bóvedas de crucería simple adornadas con claves y, en cada tramo, se abre una ventana que ocupa el ancho entre pilar y pilar. En 1474 se asentó el arco de la portada de la Capilla de San Agustín y, en abril de 1475, se cerró el tramo que contiene la clave de la Verónica. También se le debe a Juan Guas la capilla de San Miguel que se levantaba en el lado sur, terminada en 1483.

En 1528 el claustro empezaba a tomar forma, pero ya había expirado el plazo dado a Campero para el traslado, que finalizaba en junio de 1527. Entre las causas de este retraso en los plazos se encuentran los problemas surgidos y las modificaciones introducidas por el aparejador, que entre otras, cambia la mampostería de Juan Guas por sillería que aprovecha de las ruinas de la antigua catedral, para así, dar más suntuosidad al espacio.

El arquitecto elegido para esta importante obra fue el maestro Juan Guas, cuyo estilo impregnó en el claustro y, de esta manera, afianza la victoria del gótico frente al mudéjar, con elementos musulmanes residuales. El imponente claustro se edificó en el lado sur de la antigua catedral, sobre parte del solar del desaparecido palacio episcopal, en la roca que avanza hacia el Valle de Clamores.

A lo largo de los años de construcción, reyes y nobles se involucraban económicamente en la fábrica, entre ellos el rey Enrique IV, que donó 200.000 maravedís en 1474, año de su muerte. El 13 de diciembre de ese mismo año, Isabel La Católica es coronada reina de Castilla en el atrio de la cercana iglesia de San Miguel y, con ella, las obras avanzaron y se impone su gusto por el estilo gótico.

Características:

Acceso para sillas de ruedas Aseos Restaurante Adecuado para niños

Servicios:

 Museo

Horario de apertura:

  • 24 Horas - Siempre abierto

El horario podría no estar actualizado. Contacte con X para asegurarse.

 salondegala.es no puede garantizar que los profesionales y empresas que aparecen en el directorio tengan la formación ni las certificaciones adecuadas. La mayoría de empresas que aparecen en el directorio son profesionales de gran reputación. Te recomendamos solicitar el número de colegiado del profesional al que vayas a asistir a realizar tu tratamiento o consulta.

Opiniones de Claustro de la Catedral de Segovia

4.5 (23 opiniones)

0 opiniones

0 opiniones

3 opiniones

6 opiniones

14 opiniones

Jose Manuel
hace 1 mes -  4 (Experiencia positiva)

Susana C. D.
hace 1 mes -  5 (Experiencia positiva)

Victor Suárez Menéndez
hace 4 meses -  3 (Experiencia positiva)

Claustro pequeño, pero bonito, sin más..

Jesus Perez
hace 5 meses -  4 (Experiencia positiva)

Claustro típico de este tipo de catedrales.

Miguel
hace 6 meses -  5 (Experiencia positiva)

Ramon Gomez Araque
hace 8 meses -  5 (Experiencia positiva)

Katy Sánchez
hace 8 meses -  5 (Experiencia positiva)

Es de planta cuadrada y los cinco tramos de cada galería están cubiertos con bóvedas de crucería simple. En cada tramo se abre una ventana que ocupa todo el ancho entre pilar y pilar. No es muy grande comparada con las dimensiones de la catedral pero merece la pena detenerse en los detalles. Desde el claustro se accede una sala que contiene pinturas flamencas y castellanas.

Jose Javier Carte
hace 1 año -  4 (Experiencia positiva)

Jose Carlos Frattini
hace 1 año -  4 (Experiencia positiva)

Pablo G.
hace 1 año -  5 (Experiencia positiva)

Claustro de la catedral.

esther cuenca
hace 2 años -  5 (Experiencia positiva)

Mar C
hace 2 años -  5 (Experiencia positiva)

Lugar con increíble paz. Caminarlo es un placer. Hay un patio interno hermoso pero no se puede acceder. Debes visitarlo y tomar unas bellas fotos 📸 Recomiendo 💯

8990 yz
hace 2 años -  5 (Experiencia positiva)

Jackye
hace 2 años -  5 (Experiencia positiva)

Sin palabras ,alucinante

María Belén Herrera
hace 2 años -  5 (Experiencia positiva)

Jota Ce
hace 2 años -  3 (Experiencia positiva)

Bonito y austero claustro, restaurado y muy limpio. Desde aquí se accede a la galería de las pinturas.

Fernando Marinho (360Vision)
hace 3 años -  5 (Experiencia positiva)

São muito bonitos e com grande beleza arquitectónica.

Borja Domínguez Moreno
hace 3 años -  5 (Experiencia positiva)

Yolanda
hace 3 años -  4 (Experiencia positiva)

No es un claustro muy grande , pero es bonito.Tiene un pozo en el centro y está bien cuidado.

Marcos Pla
hace 3 años -  4 (Experiencia positiva)

Enrique Collado
hace 3 años -  5 (Experiencia positiva)

Espectacular

José Paiva Wolff
hace 5 años -  5 (Experiencia positiva)

Rahul kumar
hace 6 años -  3 (Experiencia positiva)

Deja tu opinión sobre Claustro de la Catedral de Segovia

Añade tu empresa a nuestro directorio de forma gratuita

Si eres un fotógrafo o tienes un estudio fotográfico y quieres aparecer en nuestra guía, envíanos la información de tu empresa y podrás aparecer de forma totalmente gratuita.

Añade tu perfil gratis

Claustro de la Catedral de Segovia aparece en los siguientes listados :

Otros Museos de Segovia que podrían interesarte

JAIME RASO FOTOGRAFO  5 (115)

JAIME RASO FOTOGRAFO

 Ver dirección y datos de contacto

Ecox 5D Segovia | Especialistas en ecografías 5D, 4D y 8K  5 (70)

Ecox 5D Segovia | Especialistas en ecografías 5D, 4D y 8K

 Ver dirección y datos de contacto

Sonrisas de la Calle - Fotografía  5 (98)

Sonrisas de la Calle - Fotografía

 Ver dirección y datos de contacto

Videography - Vídeos de boda en Segovia  5 (4)

Videography - Vídeos de boda en Segovia

 Ver dirección y datos de contacto

Juan Herrero Rodríguez  5 (1)

Juan Herrero Rodríguez

 Ver dirección y datos de contacto

Fadrique Foto  5 (21)

Fadrique Foto

 Ver dirección y datos de contacto

Diego de Miguel  5 (32)

Diego de Miguel

 Ver dirección y datos de contacto

10ESTUDIO fotografía y vídeo  5 (1)

10ESTUDIO fotografía y vídeo

 Ver dirección y datos de contacto

Daniel Sanz Fotografía  5 (16)

Daniel Sanz Fotografía

 Ver dirección y datos de contacto

FotoStudio  5 (1)

FotoStudio

 Ver dirección y datos de contacto

Fotografía de bodas Segovia Jaranas Lemon  5 (14)

Fotografía de bodas Segovia Jaranas Lemon

 Ver dirección y datos de contacto

Román Larrodé Fotografía  5 (1)

Román Larrodé Fotografía

 Ver dirección y datos de contacto